El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) es una condición neurológica que afecta tanto a niños como a adultos, con síntomas que evolucionan con el tiempo. Este artículo explora cómo el sulforafano, un compuesto natural presente en el brócoli, puede ser un valioso aliado para apoyar la salud cerebral de las personas con este diagnóstico.
¿Qué es el Sulforafano y Cómo Funciona?

El sulforafano (SFN) es un compuesto bioactivo derivado del brócoli y otras verduras crucíferas. Su principal mecanismo es la activación de la vía Nrf2, una ruta biológica que regula genes antioxidantes, antiinflamatorios y desintoxicantes. Esta activación impacta positivamente en la salud cerebral al:
-
Aumentar el BDNF (Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro)
-
Reducir el estrés oxidativo
-
Disminuir la neuroinflamación
-
Modificar la microbiota intestinal
-
Favorecer la desintoxicación de compuestos ambientales
¿Cómo Promueve el Sulforafano la Producción de BDNF?
El BDNF es esencial para la plasticidad cerebral, el aprendizaje, la memoria y el equilibrio emocional. El sulforafano estimula el BDNF mediante:
-
Activación de Nrf2 para crear un entorno celular favorable para la expresión de BDNF.
-
Reducción del estrés oxidativo y la inflamación que suprimen el BDNF.
-
Efectos epigenéticos: inhibición de las histonas desacetilasas (HDACs) que silencian genes importantes como el BDNF.
-
Mejora de la función mitocondrial para apoyar la producción y el uso eficiente del BDNF.
Mecanismos Detallados

-
Activación de Nrf2: El sulforafano es uno de los activadores naturales más potentes de Nrf2, que entra al núcleo y activa más de 200 genes relacionados con la defensa antioxidante, la actividad antiinflamatoria, la desintoxicación y la protección celular.
-
Reducción del estrés oxidativo y la inflamación: El estrés oxidativo crónico y la inflamación inhiben el BDNF. El sulforafano reduce las especies reactivas de oxígeno (ROS) y las citoquinas proinflamatorias (IL-6, TNF-α), favoreciendo un entorno neuronal saludable.
-
Modulación epigenética: Al inhibir las HDACs, el sulforafano evita el silenciamiento génico, permitiendo una mayor expresión de BDNF y mejorando la neurogénesis y la conectividad sináptica.
-
Apoyo mitocondrial: Las mitocondrias saludables, estimuladas por el sulforafano, son esenciales para la expresión de BDNF y el funcionamiento energético de las neuronas.
¿Por Qué es Importante el BDNF?
El BDNF actúa como un “fertilizante” para el cerebro, apoyando:
-
La neurogénesis (formación de nuevas neuronas).
-
La plasticidad sináptica (aprendizaje y memoria).
-
La regulación del estado de ánimo.
-
La protección frente a la neurodegeneración.
Los niveles bajos de BDNF se asocian con depresión, deterioro cognitivo, trastornos del neurodesarrollo (como TDAH y autismo) y enfermedades neurodegenerativas.

Sulforafano en Niños con TDAH
El cerebro infantil aún está en desarrollo, por lo que apoyar la neurogénesis y la plasticidad es crucial:
-
El sulforafano puede aumentar el BDNF necesario para nuevas conexiones neuronales
-
Reduce la neuroinflamación que afecta el comportamiento y el estado de ánimo
-
Apoya una microbiota intestinal saludable que regula el eje intestino-cerebro
-
Mejora la eliminación de toxinas ambientales que afectan el desarrollo neurológico
El interés en el sulforafano surgió a partir de estudios positivos en autismo, que comparte ciertos desequilibrios fisiológicos con el TDAH.
Sulforafano en Adultos con TDAH
El TDAH en adultos suele manifestarse como dificultad para concentrarse, desorganización, fatiga mental o desregulación emocional:
-
El sulforafano puede mejorar la función ejecutiva al aumentar el BDNF
-
Disminuye el estrés oxidativo crónico, mejorando la claridad mental
-
Reduce la inflamación sistémica y cerebral, mejorando el ánimo y la motivación
-
Apoya la función hepática y la desintoxicación, importante ante mayores exposiciones ambientales
Sus beneficios pueden potenciarse con hábitos de vida saludables como el ejercicio, el ayuno intermitente y las dietas bajas en azúcar.
Conclusión
Aunque el sulforafano no sustituye el tratamiento médico del TDAH, muestra un gran potencial como apoyo natural complementario para la salud cerebral en niños y adultos. Sus efectos positivos sobre el BDNF, la inflamación, la oxidación, la microbiota y la desintoxicación lo convierten en un fuerte candidato dentro del manejo integral del TDAH.
Referencias
-
Singh, Kanwaljit, et al. “Sulforaphane Treatment of Autism Spectrum Disorder.” Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, vol. 111, no. 43, 2014, pp. 15550–15555.
-
Liu, Ping, et al. “Protective Effects of Sulforaphane in Experimental Vascular Cognitive Impairment: Contribution of the Nrf2 Pathway.” Molecular Neurobiology, vol. 54, no. 2, 2017, pp. 956–961.
-
Wu, Shaoqun, et al. “Sulforaphane Improves Gut Microbiota Dysbiosis in Mouse Models of Autism.” Frontiers in Nutrition, vol. 8, 2023.
-
“Study of the Efficacy of Sulforaphane in Children Aged 6 to 12 With ADHD.” ClinicalTrials.gov, 2024.
-
“Sulforaphane Against ADHD.” SulfaMax, 2023.
-
Bustos, Beatriz, et al. “Sulforaphane Activates Anti-Inflammatory Microglia and Modulates BDNF Transcription Associated with Stress Resilience.” Journal of Neuroinflammation, vol. 19, 2022.
-
Bent, Stephen, et al. “Randomized Controlled Trial of Sulforaphane-Rich Broccoli Sprout Extract in Children with Autism Spectrum Disorder.” Nutritional Neuroscience, 2020.
-
Liu, P., et al. “Sulforaphane Protects Cognitive Function in Experimental Models.” Molecular Neurobiology, 2017.
-
Li, C., et al. “Neuroprotective Effects of Sulforaphane on ADHD-Like Symptoms in Animal Models.” Behavioural Brain Research, 2021.

0 Comment