La Vitamina que Podría Ser la Clave para Vencer tus Resfriados de Invierno

img

La vitamina D3 es un nutriente vital que ayuda al cuerpo a absorber calcio, mantener los huesos fuertes, reforzar el sistema inmunológico e incluso favorecer el sueño y la salud muscular. La mayoría de las personas no obtiene suficiente vitamina D3 del sol durante el invierno, por lo que tomar un suplemento seguro puede ser de gran ayuda. Aquí te damos 2 recomendaciones, que nosotros no formulamos pero tomamos porque tienen una alta biodisponibilidad.

¿Qué Son las Vitaminas, los Nutrientes y la Vitamina D3?

Todas las vitaminas son nutrientes, pero algunas se llaman nutrientes esenciales porque solo se pueden obtener de los alimentos o suplementos, no se producen en el cuerpo. Las vitaminas y minerales que se necesitan en cantidades muy pequeñas se llaman micronutrientes, como el magnesio, el sodio, la vitamina A y la vitamina C. Los macronutrientes, en cambio, son los carbohidratos, las grasas y las proteínas, que se necesitan en mayores cantidades cada día.

La vitamina D es una vitamina liposoluble (es decir, se disuelve en grasa y se almacena en el cuerpo). Tiene dos formas principales: calcidiol (la forma “de almacenamiento” en la sangre) y calcitriol (la forma “activa” producida en los riñones que ayuda a controlar el uso del calcio).

¿De dónde proviene la vitamina D3?

El cuerpo puede producir vitamina D3 de forma natural cuando la piel se expone a la luz solar. También se obtiene de ciertos alimentos, como los pescados grasos o la leche fortificada, y de suplementos. Durante el verano, pasar tiempo al aire libre puede mantener niveles saludables de vitamina D. Pero en invierno, la mayoría de las personas necesita un aporte adicional mediante suplementos.

La Vitamina D y el Envejecimiento Celular

Un nuevo estudio sugiere que la vitamina D podría ser lo más cercano que tenemos a una “píldora antienvejecimiento”.
Los científicos encontraron que la vitamina D regula genes relacionados con la inflamación, el estrés oxidativo y el envejecimiento celular: tres de los principales motores del proceso de envejecimiento en el cuerpo.

En estudios en humanos y animales, las personas con niveles más altos de vitamina D mostraron menos marcadores de envejecimiento, menos daño celular y mayor activación de genes protectores que mantienen los tejidos jóvenes y resistentes.

Esto cobra aún más importancia en invierno, cuando nuestros niveles de vitamina D caen drásticamente por la reducción de luz solar y la menor exposición al aire libre. Para muchas personas, los meses de invierno llegan con niveles ya subóptimos, lo que aumenta la fatiga, los resfriados repetidos y una mayor inflamación.

La conclusión de los investigadores es clara: mantener niveles adecuados de vitamina D durante el invierno puede ser una estrategia de bajo riesgo y alto beneficio para apoyar un envejecimiento saludable, especialmente cuando se combina con sueño de calidad, movimiento y una alimentación rica en nutrientes.

Las Vitaminas y Las Enfermedades

Durante una enfermedad viral, tomar dosis altas (“mega dosis”) de vitamina D3 —junto con las vitaminas K2 MK7 y A— puede ofrecer apoyo extra al sistema inmunológico. La vitamina D3 ayuda al cuerpo a combatir los virus al reforzar las defensas naturales y reducir la inflamación dañina, algo crucial cuando el organismo trata de eliminar una infección como la gripe o el COVID-19.

Dosis grandes de vitamina D3 pueden elevar rápidamente los niveles en sangre y ayudar a regular la respuesta inmune, mientras que la vitamina K2 MK7 actúa junto a la D3 para asegurar que el calcio vaya a los lugares correctos y no se acumule en arterias o tejidos blandos. La vitamina A añade aún más apoyo inmunológico, ya que también ayuda al cuerpo a defenderse de los gérmenes y mantiene saludables las mucosas del sistema respiratorio.

Varios estudios muestran que alcanzar niveles más altos de vitamina D3 durante una infección puede reducir la gravedad de la enfermedad y acelerar la recuperación, especialmente en personas con deficiencia. Yo uso esta marca de Adapt Naturals. Si la encuentras agotada, también recomiendo esta otra opción de Nusava de alta calidad y absorbibilidad.  Cuando estoy enfermo, tomo 30 000 UI de vitamina D3 MK7 y 30 000 UI de vitamina A. Recuerda: en Mara Labs, si un suplemento ya existe en una forma pura y biodisponible, no lo recreamos: simplemente lo recomendamos.

Para más información sobre nuestro protocolo de uso de dosis altas de vitamina D3/K2 en autoinmunidad, escucha este podcast.

¿Por qué tomar vitamina D con K2-MK7?

Los suplementos de vitamina D3 a veces pueden causar una acumulación excesiva de calcio, lo que puede provocar malestar. Esto se llama toxicidad por vitamina D3 y puede causar náuseas, debilidad y necesidad frecuente de orinar. Tomar vitamina D3 junto con vitamina K2-MK7 ayuda al cuerpo a utilizar el calcio de forma segura y evitar problemas. Muchas personas toman con seguridad entre 5 000 y 10 000 UI al día, pero lo ideal es consultar al médico y elegir una marca confiable.

Los Cinco Principales Beneficios de la Vitamina D3

  1. Salud ósea
    La vitamina D3 ayuda al cuerpo a absorber calcio, fortaleciendo huesos y dientes. Si los niveles son bajos, los huesos pueden debilitarse o tardar más en sanar. Los anuncios de leche solían decir “La vitamina D le hace bien al cuerpo” por esta razón.

  2. Lucha contra la inflamación y la autoinmunidad
    La vitamina D3 puede ayudar a que el sistema inmunológico funcione mejor y a reducir la inflamación. Algunos estudios muestran que puede apoyar en enfermedades donde el sistema inmune ataca al propio cuerpo, como la esclerosis múltiple. Escucha este podcast donde lo explicamos a detalle.

  3. Mejor sueño
    Las investigaciones demuestran que los suplementos de vitamina D3 pueden mejorar la calidad del sueño y la energía diurna. Incluso ayuda a niños y adolescentes a dormir mejor y pensar con más claridad.

  4. Fuerza muscular
    La vitamina D3 ayuda a desarrollar y mantener masa muscular, y puede tener efectos comparables al ejercicio en algunas personas. Un estudio encontró que la combinación de vitamina D3 con HMB (un suplemento para músculos) ayudó a ganar fuerza casi tanto como entrenar.

  5. Menor riesgo de cáncer
    La vitamina D3 puede ayudar a prevenir ciertos tipos de cáncer y mejorar la supervivencia de quienes los padecen. Aunque los suplementos no curan el cáncer, los estudios muestran que las personas con niveles saludables de vitamina D suelen tener mejores resultados.

Referencias

La vitamina D3 es un nutriente vital que ayuda al cuerpo a absorber calcio, mantener los huesos fuertes, reforzar el sistema inmunológico e incluso favorecer el sueño y la salud muscular. La mayoría de las personas no obtiene suficiente vitamina D3 del sol durante el invierno, por lo que tomar un suplemento seguro puede ser de gran ayuda. Aquí te damos 2 recomendaciones, que nosotros no formulamos pero tomamos porque tienen una alta biodisponibilidad.

¿Qué Son las Vitaminas, los Nutrientes y la Vitamina D3?

Todas las vitaminas son nutrientes, pero algunas se llaman nutrientes esenciales porque solo se pueden obtener de los alimentos o suplementos, no se producen en el cuerpo. Las vitaminas y minerales que se necesitan en cantidades muy pequeñas se llaman micronutrientes, como el magnesio, el sodio, la vitamina A y la vitamina C. Los macronutrientes, en cambio, son los carbohidratos, las grasas y las proteínas, que se necesitan en mayores cantidades cada día.

La vitamina D es una vitamina liposoluble (es decir, se disuelve en grasa y se almacena en el cuerpo). Tiene dos formas principales: calcidiol (la forma “de almacenamiento” en la sangre) y calcitriol (la forma “activa” producida en los riñones que ayuda a controlar el uso del calcio).

¿De dónde proviene la vitamina D3?

El cuerpo puede producir vitamina D3 de forma natural cuando la piel se expone a la luz solar. También se obtiene de ciertos alimentos, como los pescados grasos o la leche fortificada, y de suplementos. Durante el verano, pasar tiempo al aire libre puede mantener niveles saludables de vitamina D. Pero en invierno, la mayoría de las personas necesita un aporte adicional mediante suplementos.

La Vitamina D y el Envejecimiento Celular

Un nuevo estudio sugiere que la vitamina D podría ser lo más cercano que tenemos a una “píldora antienvejecimiento”.
Los científicos encontraron que la vitamina D regula genes relacionados con la inflamación, el estrés oxidativo y el envejecimiento celular: tres de los principales motores del proceso de envejecimiento en el cuerpo.

En estudios en humanos y animales, las personas con niveles más altos de vitamina D mostraron menos marcadores de envejecimiento, menos daño celular y mayor activación de genes protectores que mantienen los tejidos jóvenes y resistentes.

Esto cobra aún más importancia en invierno, cuando nuestros niveles de vitamina D caen drásticamente por la reducción de luz solar y la menor exposición al aire libre. Para muchas personas, los meses de invierno llegan con niveles ya subóptimos, lo que aumenta la fatiga, los resfriados repetidos y una mayor inflamación.

La conclusión de los investigadores es clara: mantener niveles adecuados de vitamina D durante el invierno puede ser una estrategia de bajo riesgo y alto beneficio para apoyar un envejecimiento saludable, especialmente cuando se combina con sueño de calidad, movimiento y una alimentación rica en nutrientes.

Las Vitaminas y Las Enfermedades

Durante una enfermedad viral, tomar dosis altas (“mega dosis”) de vitamina D3 —junto con las vitaminas K2 MK7 y A— puede ofrecer apoyo extra al sistema inmunológico. La vitamina D3 ayuda al cuerpo a combatir los virus al reforzar las defensas naturales y reducir la inflamación dañina, algo crucial cuando el organismo trata de eliminar una infección como la gripe o el COVID-19.

Dosis grandes de vitamina D3 pueden elevar rápidamente los niveles en sangre y ayudar a regular la respuesta inmune, mientras que la vitamina K2 MK7 actúa junto a la D3 para asegurar que el calcio vaya a los lugares correctos y no se acumule en arterias o tejidos blandos. La vitamina A añade aún más apoyo inmunológico, ya que también ayuda al cuerpo a defenderse de los gérmenes y mantiene saludables las mucosas del sistema respiratorio.

Varios estudios muestran que alcanzar niveles más altos de vitamina D3 durante una infección puede reducir la gravedad de la enfermedad y acelerar la recuperación, especialmente en personas con deficiencia. Yo uso esta marca de Adapt Naturals. Si la encuentras agotada, también recomiendo esta otra opción de Nusava de alta calidad y absorbibilidad.  Cuando estoy enfermo, tomo 30 000 UI de vitamina D3 MK7 y 30 000 UI de vitamina A. Recuerda: en Mara Labs, si un suplemento ya existe en una forma pura y biodisponible, no lo recreamos: simplemente lo recomendamos.

Para más información sobre nuestro protocolo de uso de dosis altas de vitamina D3/K2 en autoinmunidad, escucha este podcast.

¿Por qué tomar vitamina D con K2-MK7?

Los suplementos de vitamina D3 a veces pueden causar una acumulación excesiva de calcio, lo que puede provocar malestar. Esto se llama toxicidad por vitamina D3 y puede causar náuseas, debilidad y necesidad frecuente de orinar. Tomar vitamina D3 junto con vitamina K2-MK7 ayuda al cuerpo a utilizar el calcio de forma segura y evitar problemas. Muchas personas toman con seguridad entre 5 000 y 10 000 UI al día, pero lo ideal es consultar al médico y elegir una marca confiable.

Los Cinco Principales Beneficios de la Vitamina D3

  1. Salud ósea
    La vitamina D3 ayuda al cuerpo a absorber calcio, fortaleciendo huesos y dientes. Si los niveles son bajos, los huesos pueden debilitarse o tardar más en sanar. Los anuncios de leche solían decir “La vitamina D le hace bien al cuerpo” por esta razón.

  2. Lucha contra la inflamación y la autoinmunidad
    La vitamina D3 puede ayudar a que el sistema inmunológico funcione mejor y a reducir la inflamación. Algunos estudios muestran que puede apoyar en enfermedades donde el sistema inmune ataca al propio cuerpo, como la esclerosis múltiple. Escucha este podcast donde lo explicamos a detalle.

  3. Mejor sueño
    Las investigaciones demuestran que los suplementos de vitamina D3 pueden mejorar la calidad del sueño y la energía diurna. Incluso ayuda a niños y adolescentes a dormir mejor y pensar con más claridad.

  4. Fuerza muscular
    La vitamina D3 ayuda a desarrollar y mantener masa muscular, y puede tener efectos comparables al ejercicio en algunas personas. Un estudio encontró que la combinación de vitamina D3 con HMB (un suplemento para músculos) ayudó a ganar fuerza casi tanto como entrenar.

  5. Menor riesgo de cáncer
    La vitamina D3 puede ayudar a prevenir ciertos tipos de cáncer y mejorar la supervivencia de quienes los padecen. Aunque los suplementos no curan el cáncer, los estudios muestran que las personas con niveles saludables de vitamina D suelen tener mejores resultados.

Referencias

American Journal of Medicine, 2025 — Estudio sobre vitamina D, envejecimiento celular e inflamación.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0002916525002552?

“Micronutrients”, Wikipedia, https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_micronutrients
“Vitamin D 101: A Detailed Beginner’s Guide”, Healthline, https://www.healthline.com/nutrition/vitamin-d-101
“Vitamin D – The Nutrition Source”, Harvard School of Public Health, https://nutritionsource.hsph.harvard.edu/vitamin-d/
“Vitamin D and Immunity”, National Institutes of Health, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21849106/
“Calcium’s Role in Bone Health”, American Journal of Clinical Nutrition, https://academic.oup.com/ajcn/article/80/6/1689S/4690513#F3
“Vitamin D Supplementation Improves Sleep Quality”, PubMed, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35578558/
“Vitamin D for Sleep and Cognition”, PubMed, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34917293/
“Vitamin D and Muscle Health”, PubMed, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32857128/
“Vitamin D and Cancer Prevention”, YouTube, https://www.youtube.com/watch?v=GbSQrp4TN9o

“Micronutrients”, Wikipedia, https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_micronutrients
“Vitamin D 101: A Detailed Beginner’s Guide”, Healthline, https://www.healthline.com/nutrition/vitamin-d-101
“Vitamin D – The Nutrition Source”, Harvard School of Public Health, https://nutritionsource.hsph.harvard.edu/vitamin-d/
“Vitamin D and Immunity”, National Institutes of Health, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21849106/
“Calcium’s Role in Bone Health”, American Journal of Clinical Nutrition, https://academic.oup.com/ajcn/article/80/6/1689S/4690513#F3
“Vitamin D Supplementation Improves Sleep Quality”, PubMed, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35578558/
“Vitamin D for Sleep and Cognition”, PubMed, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34917293/
“Vitamin D and Muscle Health”, PubMed, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32857128/
“Vitamin D and Cancer Prevention”, YouTube, https://www.youtube.com/watch?v=GbSQrp4TN9o

0 Comment

Leave a Comment

Please note, comments must be approved before they are published

img
img
img