Aumentar los Niveles de NAD⁺: Un Camino Natural Hacia la Renovación Celular.

img

4 estrategias respaldadas por la ciencia para tener más energía, longevidad y salud mitocondrial

El NAD⁺ (nicotinamida adenina dinucleótido) es una coenzima esencial para la producción de energía en nuestras células, la reparación del ADN y los procesos de longevidad. Sin embargo, sus niveles disminuyen de forma natural con la edad, lo cual puede contribuir a la fatiga, el envejecimiento celular y la pérdida de resiliencia metabólica.

La buena noticia es que existen estrategias respaldadas por la ciencia que pueden ayudarte a mantener e incluso aumentar tus niveles de NAD⁺. En este blog exploramos cuatro formas naturales y efectivas de lograrlo, junto con recomendaciones prácticas especialmente relevantes después de los 40 años.


¿Por qué es crucial proteger los niveles de NAD⁺ y ejercitarse estratégicamente después de los 40?

A partir de los 40, el cuerpo experimenta cambios naturales que hacen aún más importante apoyar la salud celular y metabólica:

  • El NAD⁺ disminuye progresivamente, afectando la producción de energía, la reparación celular y la capacidad antioxidante

  • Comienza a reducirse la masa muscular (sarcopenia), lo que afecta la fuerza y la movilidad

  • Disminuye la densidad ósea, aumentando el riesgo de fracturas y caídas

Por estas razones, el ejercicio no debe verse solo como una herramienta de condición física, sino como un método estratégico para preservar la energía, la juventud celular y la calidad de vida.


1. Ayuno

El ayuno —abstenerse de ingerir alimentos por un periodo determinado— es una estrategia natural que ayuda a aumentar los niveles de NAD⁺ en el cuerpo.

Cuando ayunamos, el organismo activa ciertos mecanismos adaptativos que mejoran su eficiencia y capacidad de reparación. Uno de ellos es el aumento de una enzima llamada NAMPT (nicotinamida fosforibosiltransferasa), clave para reciclar y producir más NAD⁺.

El ayuno también activa una proteína llamada SIRT1 (sirtuina 1), conocida como la “proteína de la longevidad”, porque promueve la reparación del ADN, reduce el estrés oxidativo y regula la inflamación. SIRT1 depende directamente del NAD⁺ para funcionar correctamente.

También se ha observado que el ayuno estimula un transportador mitocondrial llamado SLC25A51, que ayuda a llevar NAD⁺ hacia las mitocondrias, mejorando así su producción de energía.

En resumen: cuando ayunas, no solo le das un descanso a tu sistema digestivo: también estás activando poderosos mecanismos de regeneración celular impulsados por el aumento del NAD⁺.


2. Ejercicio regular

Hacer ejercicio regularmente también estimula fuertemente la producción de NAD⁺, especialmente cuando el cuerpo se ve retado a generar más energía.

Esto ocurre porque el ejercicio activa rutas celulares como AMPK (proteína quinasa activada por AMP), SIRT1 y PGC-1α (coactivador gamma 1 del receptor activado por proliferador de peroxisomas), todas relacionadas directamente con el metabolismo, la longevidad y la biogénesis mitocondrial.

¿Qué tipos de ejercicio son más efectivos?

  • Actividad aeróbica moderada a vigorosa: como caminar rápido, correr, nadar, bailar dinámicamente o andar en bicicleta

  • Entrenamiento en intervalos de alta intensidad (HIIT): ráfagas cortas de esfuerzo intenso alternadas con descansos breves

  • Entrenamiento de fuerza: levantar pesas, usar bandas de resistencia o ejercicios con el propio peso corporal (ej. sentadillas, flexiones, planchas)

Frecuencia recomendada para adultos mayores de 40:

  • 150 minutos de actividad aeróbica moderada por semana (30 min/día, 5 días/semana)
    o

  • 75 minutos de actividad aeróbica vigorosa por semana (25 min/día, 3 días/semana)

  • 2 sesiones de entrenamiento de fuerza por semana, idealmente trabajando todos los grupos musculares principales

HACK: Haz ejercicio en ayunas para amplificar resultados.
Hacer ejercicio en estado de ayuno (con supervisión profesional o si tu salud lo permite) puede multiplicar los beneficios: aumenta la producción de NAD⁺ y activa más rutas de longevidad. El Dr. John Gildea recomienda tomar sulforafano (BrocElite) durante el ayuno para maximizar resultados.


3. Sulforafano: Apoya la salud celular y potencia los beneficios del ayuno

El sulforafano es un compuesto natural presente en vegetales crucíferos como el brócoli, especialmente en los brotes. Se ha demostrado que activa poderosamente el NRF2, una proteína que enciende genes relacionados con la defensa antioxidante y la desintoxicación celular.

También estimula enzimas como NQO1 (NAD(P)H quinona deshidrogenasa 1) y GSTs (glutatión S-transferasas), y ayuda a elevar los niveles de NAD⁺.

Aunque puedes obtener sulforafano de brotes de brócoli frescos, la concentración y estabilidad pueden variar considerablemente entre lotes.

Por eso recomendamos BrocElite®, el único suplemento en el mercado que contiene sulforafano puro y estabilizado, ideal para quienes buscan una fuente consistente y científicamente validada.

¿Sabías que 2 cápsulas de BrocElite (10 mg de sulforafano) equivalen al contenido activo de 5 libras (2.3 kg) de brócoli fresco?

Esto permite una dosis efectiva diaria sin depender de la variabilidad alimentaria ni de la conversión digestiva.

BrocElite fue desarrollado en colaboración con científicos expertos en sulforafano y asegura una absorción efectiva sin necesidad de activación enzimática por parte del cuerpo. Esto es especialmente útil para personas con sensibilidad digestiva, microbiomas alterados o quienes buscan un enfoque terapéutico más preciso.

HACK: Potencia el ayuno con sulforafano.
Según el Dr. John Gildea, combinar sulforafano con un solo día de ayuno puede producir beneficios comparables a un ayuno de 4 días.

Esto se debe a que el sulforafano:

  • Estimula PGC-1α, el regulador maestro de la biogénesis mitocondrial

  • Aumenta el NAD⁺, esencial para la reparación celular y la mitofagia (reciclaje de mitocondrias dañadas)

  • Activa mecanismos de “estrés positivo” celular — sin el desgaste que conlleva el ayuno prolongado

Si un ayuno de 4 días te parece abrumador, intenta un ayuno de un día combinado con sulforafano (como BrocElite®). Juntos, pueden activar una regeneración más profunda y accesible.


4. Butirato

El butirato es un ácido graso de cadena corta producido por las bacterias intestinales a partir de la fermentación de fibra dietética (presente en vegetales, semillas y almidones resistentes).

Desempeña un papel importante tanto en la salud intestinal como en la salud celular.

Los estudios demuestran que el butirato:

  • Mejora la función mitocondrial

  • Aumenta la producción de NAD⁺ y ATP (adenosín trifosfato), la principal molécula de energía del cuerpo

  • Estimula rutas relacionadas con la reparación celular y la regulación epigenética

¿Cómo podemos obtener más butirato a través de la alimentación?
Nuestro cuerpo produce naturalmente butirato cuando las bacterias intestinales fermentan alimentos ricos en fibra como:

  • Verduras de hoja verde

  • Semillas como chía o linaza

  • Avena integral

  • Bananas verdes o plátanos semimaduros

  • Almidones resistentes (como arroz o papas cocidos y enfriados)

También existen suplementos de butirato (por ejemplo, butirato de sodio o calcio), que pueden usarse en contextos específicos bajo supervisión profesional.

HACK: Alimenta tu microbioma para aumentar el butirato.
Una dieta rica en fibra no solo mejora la digestión: también promueve la producción natural de butirato, lo cual apoya la salud mitocondrial, el equilibrio energético y niveles más altos de NAD⁺. Además, el sulforafano ayuda a crear condiciones óptimas para que proliferen las bacterias productoras de butirato. Esta relación es indirecta pero sinérgica, y mejora la salud intestinal, la producción de energía y el control de la inflamación.


Reflexión final

Aumentar tus niveles de NAD⁺ no es solo una estrategia avanzada de longevidad: es una herramienta poderosa para fortalecer tus mitocondrias, optimizar tu energía y mejorar la capacidad natural de reparación celular de tu cuerpo.

A lo largo de este artículo aprendimos que:

  • El ayuno activa proteínas clave que elevan el NAD⁺ y estimulan la renovación celular

  • El ejercicio bien estructurado activa rutas metabólicas profundas que protegen los músculos y las mitocondrias

  • El sulforafano, especialmente en su forma estabilizada como BrocElite®, amplifica los efectos del ayuno y estimula la biogénesis mitocondrial

  • El butirato, producido por un microbioma bien alimentado, apoya la producción de NAD⁺ desde el intestino

Aunque el sulforafano no es un precursor molecular del NAD⁺ como el triptófano, el ácido nicotínico o la nicotinamida ribósido (NR), ayuda a que tu cuerpo produzca y conserve NAD⁺ al:

  • Activar NAMPT a través de Nrf2

  • Reducir el consumo de NAD⁺ mediante efectos antiinflamatorios

  • Mejorar la eficiencia mitocondrial y la homeostasis redox


Referencias

  1. Covarrubias, A. J., Perrone, R., Grozio, A., & Verdin, E. (2021). NAD+ metabolism and its roles in cellular processes during ageing. Nature Reviews Molecular Cell Biology, 22(2), 119-141.

  2. NADclinic. (s.f.). Why does NAD+ decline with age?

  3. Ghanbari, R., et al. (2024). Boosting NAD+ levels through fasting to aid in COVID-19 recovery. Frontiers in Pharmacology, 15, 1287652.

  4. Luongo, T. S., et al. (2022). The mitochondrial NAD+ transporter SLC25A51 is a fasting-induced gene required for SIRT3 function. Redox Biology, 54, 102383.

  5. Liu, Y., et al. (2024). Acute exercise boosts NAD+ metabolism of human peripheral blood mononuclear cells. Brain, Behavior, and Immunity, 122, 123-134.

  6. Covarrubias, A. J., Perrone, R., Grozio, A., & Verdin, E. (2021). NAD+ metabolism and its roles in cellular processes during ageing. Nature Reviews Molecular Cell Biology, 22(2), 119-141.

  7. Sulforaphane: Dinkova-Kostova, A. T., & Kostov, R. V. (2012). Glucosinolates and isothiocyanates in health and disease. Trends in Molecular Medicine, 18(6), 337-347.

  8. Butyrate: Donohoe, D. R., et al. (2011). The microbiome and butyrate regulate energy metabolism and autophagy in the mammalian colon. Cell Metabolism, 13(5), 517-526.

0 Comment

Leave a Comment

Please note, comments must be approved before they are published

img
img
img